Invitadas al XI Encuentro Cultura y Ciudadanía 2025

Barcelona acogerá el 11º Encuentro Cultura y Ciudadanía, que se celebrará los días 26 y 27 de septiembre. NO CALLAREM Artistes en Risc Barcelona estará presente como entidad invitada.
Invitadas al XI Encuentro Cultura y Ciudadanía 2025
¿Cuándo?

26 i 27 de setembre de 2025

¿Dónde?

CCCB
Ver ubicació
Barcelona

MACBA
Ver ubicació
Barcelona

Activitat gratuïta

Hemos sido invitadas a participar en el XI Encuentro Cultura y Ciudadanía, que organiza el Ministerio de Cultura y que tendrá lugar en Barcelona los días 26 y 27 de septiembre de 2025. Un evento que reúne a agentes culturales de todo el Estado para reflexionar sobre el papel de la cultura en la construcción de conceptos como ciudadanía, justicia social y democracia.

Nuestra intervención se enmarca en el programa oficial del encuentro y nos ofrece la oportunidad de compartir con otras entidades y profesionales la experiencia acumulada en más de cinco años de trabajo al frente de un proyecto singular en Cataluña: unas residencias artísticas que ofrecen acogida, acompañamiento y un espacio seguro de creación a artistas en situaciones de peligro, perseguidos en sus países de origen por motivos políticos, de género, orientación sexual o por el simple hecho de ejercer su libertad de creación.

Barcelona como ciudad refugio para artistas

Desde 2019, formamos parte de la red internacional Artists at Risk (AR), una plataforma que conecta a más de 300 organizaciones y que ha dado apoyo a centenares de creadores y creadoras en todo el mundo. Barcelona se sumó a esta red global para convertirse en un refugio cultural y vital, en la intersección entre los derechos humanos y las artes.

A lo largo de estos años hemos acompañado a artistas de contextos muy diversos: desde Grammo Suspect, rapera keniana y defensora de los derechos LGTBIQ+, hasta dramaturgos y cineastas ucranianos e iraníes, pasando por performers y activistas trans que han encontrado aquí un espacio para rehacer su vida y dar continuidad a su obra. El proyecto no se limita a ofrecer cobijo: trabajamos en la regularización administrativa, el acompañamiento psicosocial, la producción artística y la conexión con el tejido cultural catalán.

La cultura como herramienta de justicia

La invitación a Cultura y Ciudadanía reconoce la relevancia de este modelo, en el que la cultura se entiende como una herramienta de justicia social. Cada residencia supone no solo la posibilidad de que un artista continúe creando, sino también la apertura de un diálogo con la sociedad catalana, que recibe su mirada y sus relatos como un testimonio vivo contra la censura, la represión y el exilio forzado.

En este sentido, nuestras residencias son tanto un lugar de resistencia como un altavoz internacional que denuncia la vulneración de derechos fundamentales. La participación en foros como este encuentro estatal nos permite compartir aprendizajes, establecer nuevas alianzas y situar el trabajo por la libertad de creación y el derecho al refugio en el centro de las políticas culturales.

Una invitación a sumarse

El proyecto NO CALLAREM Artistes en Risc Barcelona no sería posible sin el apoyo de instituciones públicas, espacios culturales y una amplia red de colaboradores. Pero sobre todo, se sostiene gracias al compromiso colectivo de quienes creen que la cultura debe ser un espacio de diversidad, cuidados y resistencia.

Nuestra presencia en Cultura y Ciudadanía es, también, una invitación abierta a toda la ciudadanía a conocer el proyecto, colaborar en él y difundir su mensaje. Porque ante la censura, la persecución y el silencio, nuestra respuesta seguirá siendo clara: NO CALLAREM.

Nuestra participación tendrá lugar el 27 de septiembre, entre las 11:00 y las 12:00 horas, bajo el título:
Proyectos. Estéticas de la resistencia: creación artística y cultura de paz

Contará con la participación de:

  • Teresa Palop Torello. INCERT. Festival Internacional de Artes Vivas. Asociación Catalana por la Paz. Diversas localidades de Barcelona y Girona.

  • María Jimena Galán Dary y Maya Juracán. La Bienal en Resistencia. Guatemala.

  • Fernando Paniagua de Paz. NoCallarem – Artistes en Risc Barcelona. Asociación Panorama180. Barcelona, Santa Coloma y Santa Bàrbara. Barcelona y Tarragona.

  • Azza Satti. The Rest. Nairobi, Kenia.

[Enlace al programa del evento]

Buscar eventos

Últimos eventos

El «Materialismo identitario» en la era digital

Debido al “oversharing” (término que se utiliza para denominar la sobrexposición en las redes sociales), ha emergido un nuevo tipo de cosificación humana determinada por el valor social que le otorgamos a lo exógeno (vestimenta, complementos, modificaciones corporales…) que pasan a ser exhibidas en entornos digitales como señas de identidad y/o de pertenencia a un determinado grupo. Mientras que en otras épocas la agencia de los objetos residía en su valor material, inherente a su existencia en el plano físico, en la actualidad, el poder simbólico de lo exógeno adquiere una nueva dimensión gracias al yo digital.

Pussy Riot. Act & Punishment

El próximo 28 de enero a las 18:00 horas, el grupo musical Pussy Riot nos ofrece una oportunidad única en un evento que mezcla música en vivo, charla coloquio y proyecciones.

Pari Banu. Luto por Narciso

Performance creada por la artista azerbayana Pari Banu que tendrá lugar en el CCCB dentro de los actos organizados con motivo del Día Orwell 2024.

Otros eventos

Pussy Riot. Act & Punishment

Pussy Riot. Act & Punishment

El próximo 28 de enero a las 18:00 horas, el grupo musical Pussy Riot nos ofrece una oportunidad única en un evento que mezcla música en vivo, charla coloquio y proyecciones.

Suscríbete a nuestro boletín

Te mantendremos al día de todas las actividades, proyectos y eventos en los que participemos. Además, así podrás ayudarnos a dar más visibilidad a nuestras convocatorias. ¡Muchas gracias!