Una plataforma transversal y plural

NO CALLAREM es una plataforma transversal y plural de ciudadanxs, colectivos y entidades que trabajan conjuntamente en defensa de la libertad de expresión, denunciando su vulneración allá donde se produzca.

El objetivo principal de la plataforma es dar la máxima visibilidad a cualquier problemática social que manifieste una vulneración del derecho a la libertad de expresión, tanto en el ámbito de la creación artística (expresión individual o colectiva), como en cualquier otro contexto de convivencia humana.

NO CALLAREM vehicula su actividad actualmente a través de la asociación sin ánimo de lucro Panorama180.

Fotografía extraída del artículo No Callarem toma la cárcel Modelo publicado por el Periódico el 4 de abril de 2018. Fotografía de Joan Puig.

Fotografía extraída del artículo No Callarem toma la cárcel Modelo publicado por el Periódico el 4 de abril de 2018. Fotografía de Joan Puig [Detalle]

Orígenes

La asociación Panorama 180 nació en marzo de 2010 como una entidad sin ánimo de lucro para la formación, difusión y desarrollo de las nuevas formas de derechos de autoría en la era digital. Desde la asociación se apuesta por modelos que fomentan una distribución más libre, un reparto más justo para los autores y autoras, y una nueva audiencia participativa, en favor del procomún.

A partir de este primer objetivo, la entidad llega de manera natural a participar en proyectos a favor de la transformación social, en defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos, con perspectiva de género y por la consecución de una vida digna para cualquier persona, independientemente de su origen,, confesión religiosa, identidad de género, orientación sexual, clase, etc.

Mediante el objetivo principal de trabajar en favor del procomún, articulamos de manera transversal en todas nuestras actividades y procedimientos la perspectiva de género y diversidad cultural. Lo hacemos en el ámbito catalán, con vínculos con otros territorios del estado, en diálogo entre el mundo urbano y rural, con entidades que forman parte de la economía social y solidaria.

También participamos en las relaciones enriquecedoras que se dan entre los distintos municipios de Catalunya y en las relaciones con entidades internacionales que trabajan por la defensa de los derechos humanos y la cultura como herramienta transformadora. Nuestra vocación es trabajar a nivel global desde lo local.

Un poco de historia

La primera iniciativa de la plataforma se llevó a cabo El 21 de mayo de 2017, mediante la programación de un acto de denuncia y protesta contra la condena a artistas como los raperos César Strawberry o Valtonyc, entre otros. Aquella jornada contra la represión consiguió reunir en el Parc del Gran Sol de Badalona a más de 5.000 personas y a más de 40 artista como Albert Pla, Txarango o Mishima por citar algunos ejemplos.

Un año después, en abril de 2018, tuvieron lugar otros dos hitos reseñables del colectivo NO CALLAREM:

Por un lado, en apoyo al artista Elgio, ex-integrante del colectivo de rap “La Insurgencia”, se convocaron una serie de actos por la libertad de expresión en Sabadell que reunieron a más de 500 personas y a 5 formaciones musicales en el antiguo cuartel de la Guardia Civil.

Por otro lado, y en un tiempo récord, la plataforma organizó la Setmana de la Llibertat d’Expressió, del 9 al 15 de abril, en la cárcel Modelo de Barcelona. Un extenso programa de actividades de arte, danza, música y fotografía, entre otras muchas disciplinas, logró congregar a más de 15.000 personas.

Fotografía de la Setmana de la Llibertat d’Expressió extraída de la web del Ajuntament de Barcelona.

Fotografía de la Setmana de la Llibertat d’Expressió extraída de la web del Ajuntament de Barcelona.

Mirando al futuro

A lo largo de estos años, la repercusión de NO CALLAREM en los medios de comunicación y las redes sociales ha conseguido dar visibilidad a casos de censura y ataques contra la libertad de expresión.

Desde 2019, la plataforma colabora activamente con ARTIST at RISK (AR), una entidad de ámbito mundial fundada en 2013 que ayuda, reubica y financia a artistas que corren riesgo de persecución, opresión e incluso muerte, o que huyen de la guerra o la persecución ejercida desde los poderes político, económico o religioso en cualquier parte del planeta.

Su objetivo es mapear y elaborar una base de datos de artistas que, a nivel mundial, sufren algún tipo de represión por su ideología política, identidad de género, orientación sexual, etc. Los y las artistas se ponen en contacto con la organización y esta, una vez estudiados los perfiles y situaciones de las personas solicitantes, les facilita un espacio seguro en las distintas sedes y ciudades que colaboran (más de 300 entidades), para que puedan continuar con su actividad artística y servir como altavoz internacional del peligro y la pérdida de derechos que padecen.

Cartel del evento realizado en el Ateneu Popular 9 Barris para conmemorar el 5º Aniversario de NO CALLAREM ARTISTES EN RISC BARCELONA.

Cartel del evento realizado en el Ateneu Popular 9 Barris para conmemorar el 5º Aniversario de NO CALLAREM ARTISTES EN RISC BARCELONA.

Suscríbete a nuestro boletín

Te mantendremos al día de todas las actividades, proyectos y eventos en los que participemos. Además, así nos podrás ayudar a darle mayor visibilidad a nuestras convocatorias. ¡Muchas gracias!

    Esta plataforma trabaja en red con numerosas entidades y organizaciones que nos ayudan en nuestra labor.

    Con el apoyo de: